Dimensión Económica, IIEc-UNAM
Vol. 2, núm. 4,
septiembre-diciembre del 2010

CONTENIDO

Reformas estructurales
en España
Transferencias intergubernamentales
sistema fiscal francés
La deuda neta de México: Tendencias recientes Crédito especulativo:
nuevas finanzas
internacionales
-Reseña -
Diez años de pluralismo
económico social
-Reseña-
La economía mexicana
y la crisis económica
Nuevas publicaciones Indicadores económicos
Dimensión Económica, IIEc UNAM</span>
Icono
Las transferencias intergubernamentales
en el sistema fiscal francés
Instituto de Investigaciones Económicas, unam.

2.1. Los diversos tipos de transferencias(...continuación)

Según datos de la Direction Générale des Collectivités Locales (dgcl) (2009) algunos de los resultados más importantes de la política de transferencias intergubernamentales en Francia se observan en el siguiente cuadro: las transferencias per cápita por concepto de la dotación general de funcionamiento representan en promedio 61% de los impuestos directos locales per cápita; cifra muy similar en todo el país, excepto en las islas bajo el dominio francés cuyo porcentaje aumenta a 83.5. También se observa que el nivel de presión fiscal ejercido por las colectividades sobre sus contribuyentes es débil, esto es, dado que están por debajo de 100%, significa que los recursos fiscales potenciales no son aprovechados en toda su magnitud.

Cuadro 1
Cuadro 1
Fuente: dgcl, Les collectivités locales en chiffres, 2009.

3. Los nuevos retos de las transferencias para reducción de desigualdades

Indudablemente, en la actualidad hay numerosos conceptos de finanzas públicas que son confusos e imprecisos, debido a las transformaciones que se han producido en este campo desde hace aproximadamente 30 años. También los términos pueden no tener el mismo significado para todos. Es el caso particular de la noción de transferencia para reducción de desigualdades que carece de una definición unánime, aunque en Francia, por ejemplo, tiene un lugar esencial en los debates relativos a la libre administración de las colectividades territoriales y figura en la Constitución desde 2003.

Por lo normal, el objetivo más visualizado de este tipo de transferencias es buscar una capacidad similar de gastar, tomando en cuenta las diferencias de recursos, pero igualmente de la carga tributaria y de hacer concordar el nivel de servicios ofrecidos con el esfuerzo fiscal demandado a los contribuyentes (Boadway, 2007).

Es conveniente tener en cuenta que con la reducción de desigualdades entre colectividades locales se busca la satisfacción de necesidades de todos los ciudadanos; aunque residan en las colectividades más desfavorecidas. Se trata de compensar las diferencias de nivel de ingresos, de ofrecer empleos, alojamiento y, más recientemente, de luchar contra los actos de violencia que afectan más a las zonas urbanas en específico.

DIMENSIÓN ECONÓMICA, Vol. 2, No. 4, septiembre-diciembre 2010, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Investigaciones Económicas. Ciudad Universitaria, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., Tel. (55)56230160, http://rde.iiec.unam.mx, dieco@iiec.unam.mx. Editor responsable: DR. ALEJANDRO MÉNDEZ RODRÍGUEZ. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2009-110511395200-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: en trámite. Responsable de la última actualización de este número, Área editorial de Dimensión económica del Instituto de Investigaciones Económicas, Lic. Erika Martínez López y Lic. Minerva García Palacios, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., fecha de la última modificación, 23 de febrero del 2011.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos e imágenes aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Créditos