Dimensión Económica, IIEc-UNAM
Vol. 2, núm. 4,
septiembre-diciembre del 2010

CONTENIDO

Reformas estructurales
en España
Transferencias intergubernamentales
sistema fiscal francés
La deuda neta de México: Tendencias recientes Crédito especulativo:
nuevas finanzas
internacionales
-Reseña -
Diez años de pluralismo
económico social
-Reseña-
La economía mexicana
y la crisis económica
Nuevas publicaciones Indicadores económicos
Dimensión Económica, IIEc UNAM</span>
Icono
Las transferencias intergubernamentales
en el sistema fiscal francés
Instituto de Investigaciones Económicas, unam.

2. El uso de las transferencias intergubernamentales en Francia

Francia, al igual que otros países, utiliza las transferencias intergubernamentales, cabe preguntar en el contexto general, cuáles son las peculiaridades de su sistema fiscal local.

En primer lugar, es importante subrayar que la fuente principal de ingresos de las colectividades locales francesas son los impuestos, los cuales representan 47.1% del total de ingresos en 2009, cuestión muy relevante porque se trata de una fuente de recursos propios y, por lo tanto, les permite a dichas colectividades un grado importante de autonomía fiscal. Como puede verse en la gráfica 1, la segunda gran categoría de recursos de las localidades está constituida por las transferencias que las colectividades locales pueden recibir de otras colectividades públicas, con ellas cubren solamente 27.3% del total de sus gastos. En la actualidad son otorgadas, principalmente, por el Estado; no obstante, también pueden provenir de otras colectividades locales. Asimismo, los municipios son susceptibles de beneficiarse de transferencias concedidas por los departamentos o las regiones.

Gráfica 1
Gráfica 1

Fuente: www.dgcl.interieur.gouv.fr

Es importante recalcar que las transferencias constituyen recursos definitivos de las localidades al igual que los impuestos. Pero son recursos externos, que según su cuantía pueden generar dependencia de la fuente otorgante; mientras que los impuestos, naturalmente, son recursos propios.

DIMENSIÓN ECONÓMICA, Vol. 2, No. 4, septiembre-diciembre 2010, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Investigaciones Económicas. Ciudad Universitaria, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., Tel. (55)56230160, http://rde.iiec.unam.mx, dieco@iiec.unam.mx. Editor responsable: DR. ALEJANDRO MÉNDEZ RODRÍGUEZ. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2009-110511395200-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: en trámite. Responsable de la última actualización de este número, Área editorial de Dimensión económica del Instituto de Investigaciones Económicas, Lic. Erika Martínez López y Lic. Minerva García Palacios, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., fecha de la última modificación, 23 de febrero del 2011.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos e imágenes aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Créditos