Dimensión Económica, IIEc-UNAM
Vol. 2, núm. 4,
septiembre-diciembre del 2010

CONTENIDO

Reformas estructurales
en España
Transferencias intergubernamentales
sistema fiscal francés
La deuda neta de México: Tendencias recientes Crédito especulativo:
nuevas finanzas
internacionales
-Reseña -
Diez años de pluralismo
económico social
-Reseña-
La economía mexicana
y la crisis económica
Nuevas publicaciones Indicadores económicos
Dimensión Económica, IIEc-<span class="versalita">unam</span>
Diez años de pluralismo económico social
Ernesto Reyes Guzmán
Instituto de Investigaciones Económicas, unam.

El libro contiene los trabajos que se presentaron en el simposio "Diez años en Estudios Sociales en la uam", que se realizó del 15 al 17 de octubre de 2008 en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (uam-i); en los mismos, se encuentra un amplio pluralismo, tanto en los enfoques teóricos como en los métodos de investigación utilizados. Del mainstream a la economía política, apoyándose en corrientes heterodoxas, como el marxismo, el keynesianismo, el poskeynesianismo, el estructuralismo o el institucionalismo. Estas corrientes favorecen la diversidad teórica y el empleo de diferentes técnicas de investigación.

En el primero, "La declinación de la hegemonía estadounidense: ¿Un proceso obsoleto o parcial?", Diego Federico Juárez Díaz y Arturo Guillen Romo apuntan que el capitalismo ha sufrido grandes cambios desde hace, aproximadamente, veinticinco años, afectando grandes sectores y, en particular, el sector financiero, desde la desaparición del sistema de Bretton Woods, pasando por la inflación de los años setenta y el auge y la crisis de los años noventa. Así, la globalización financiera debe ser comprendida como una característica básica de la transformación de las relaciones económicas mundiales, de la dinámica económica contemporánea actual y de sus perspectivas a futuro. Existe una controversia, hoy en día, acerca del rol hegemónico que juega Estados Unidos en el sistema-mundo. Según ciertas corrientes, se ha debilitado y está destinado a desaparecer; mientras, por el lado opuesto, se piensa que ésta no es la situación y que dicho país continuará a la cabeza del mundo, sin que tenga algún competidor de cuidado. Es importante determinar si esta hegemonía económica y financiera, alcanzada al término de la Segunda Guerra Mundial, experimenta un proceso de declinación que se puede iniciar a finales de la década de los años sesenta del siglo XX; los autores analizan el papel del dólar en dicho proceso.

En el segundo trabajo, "Brechas tecnológicas y procesos de convergencia entre países emergentes industrializados en la industria biofarmacéutica, 1980-2005", Alenka Guzmán y Hortensia Gómez analizan si existe un proceso de convergencia y/o una tendencia de alcance entre países industrializados y en desarrollo, en el contexto de una industria de elevada intensidad tecnológicas basada en la ciencia. Las preguntas de investigación que se plantean son las siguientes: ¿existe la posibilidad de un proceso de convergencia y/o alcance de los países en desarrollo a los países industrializados, dentro de una industria basada en la ciencia?, ¿cuáles son los factores que pueden explicar la convergencia o divergencia?, El estudio pretende probar la convergencia tecnológica de la industria farmacéutica entre estos países durante el periodo 1980-2005, aplicando el enfoque de brecha tecnológica.

DIMENSIÓN ECONÓMICA, Vol. 2, No. 4, septiembre-diciembre 2010, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Investigaciones Económicas. Ciudad Universitaria, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., Tel. (55)56230160, http://rde.iiec.unam.mx, dieco@iiec.unam.mx. Editor responsable: DR. ALEJANDRO MÉNDEZ RODRÍGUEZ. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2009-110511395200-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: en trámite. Responsable de la última actualización de este número, Área editorial de Dimensión económica del Instituto de Investigaciones Económicas, Lic. Erika Martínez López y Lic. Minerva García Palacios, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., fecha de la última modificación, 23 de febrero del 2011.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos e imágenes aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Créditos