2. El uso de las transferencias intergubernamentales en Francia(...continuación)
La segunda característica relevante del sistema de transferencias usado en Francia es que sirve para complementar el financiamiento necesario para asegurar los servicios mínimos requeridos por los habitantes de las colectividades locales y que sean de su responsabilidad. Se considera que cada ciudadano tiene el derecho de exigir en cualquier punto del territorio los servicios públicos de derecho común (Christiany, 2007). El objetivo de toda forma de distribución financiera a nivel local es el de favorecer una armonización del espacio local, una redistribución de la riqueza y, por consecuencia, una reducción de la desigualdad. Se puede afirmar, igualmente, que pretende ofrecer las condiciones de localización más favorables a las nuevas empresas (Brunet-Léchenault, 2000).
Las transferencias de recursos fiscales pueden ser obligatorias, pero también pueden ser voluntarias, decididas libremente por las colectividades territoriales. Ellas representan, de cierta manera, un contrapeso a la competencia entre colectividades y es un factor de regulación del sistema local. El interés actual en Francia por esta problemática es revelador de una reorientación de circuitos de financiamiento y de una reestructuración de la red financiera local. De acuerdo con la Ley de descentralización de 2003, todo tipo de transferencia de recursos debe tener el objetivo de favorecer la igualdad entre las colectividades territoriales.
2.1. Los diversos tipos de transferencias
Las transferencias entre diferentes niveles de gobierno en Francia son de diversa índole. Hay una primera distinción entre las que contribuyen al financiamiento de los gastos corrientes de la colectividad local y las que se destinan al financiamiento de los gastos de inversión. Cualquiera de las dos puede tener intención distributiva o pueden ser neutras desde este punto de vista.
Por otra parte, es conveniente subrayar que el presupuesto de gastos consta de dos grandes rubros: la sección de gasto corriente1Para financiarse, la sección de funcionamiento dispone de recursos en principio regulares, constituidos de productos de explotación de sus propiedades, de transferencias y participaciones del Estado o de otras colectividades y, desde luego, se incluyen los ingresos fiscales provenientes especialmente de los cuatro grandes impuestos directos que cobran las colectividades locales: impuesto sobre las propiedades construidas, sobre las propiedades no construidas, impuesto de habitación y el impuesto profesional. y la de inversión.2 El financiamiento de la sección de inversión está asegurado por los recursos definitivos que recibe la colectividad y por los préstamos que deberá reembolsar en el futuro.
Los recursos definitivos están constituidos, fundamentalment,e de transferencias provenientes del Estado o de otras colectividades (departamento o región), de recursos obtenidos para un fin específico, de cesión de activos y de retención de los recursos corrientes de los municipios. En la primera sección se encuentran todos los gastos necesarios para el funcionamiento de los servicios de las colectividades, que son regulares de cada año: remuneraciones de personal, materiales y consumos corrientes; pequeños gastos de conservación, participaciones y cargos de organismos exteriores (ayuda social, sindicatos intermunicipales); y el pago de intereses de la deuda (Mouzet, 2003).
1 Para financiarse, la sección de funcionamiento dispone de recursos en principio regulares, constituidos de productos de explotación de sus propiedades, de transferencias y participaciones del Estado o de otras colectividades y, desde luego, se incluyen los ingresos fiscales provenientes especialmente de los cuatro grandes impuestos directos que cobran las colectividades locales: impuesto sobre las propiedades construidas, sobre las propiedades no construidas, impuesto de habitación y el impuesto profesional.
2 El financiamiento de la sección de inversión está asegurado por los recursos definitivos que recibe la colectividad y por los préstamos que deberá reembolsar en el futuro.
Los recursos definitivos están constituidos, fundamentalment,e de transferencias provenientes del Estado o de otras colectividades (departamento o región), de recursos obtenidos para un fin específico, de cesión de activos y de retención de los recursos corrientes de los municipios.