Dimensión Económica, IIEc-UNAM
Vol. 2, núm. 4,
septiembre-diciembre del 2010

CONTENIDO

Reformas estructurales
en España
Transferencias intergubernamentales
sistema fiscal francés
La deuda neta de México: Tendencias recientes Crédito especulativo:
nuevas finanzas
internacionales
-Reseña -
Diez años de pluralismo
económico social
-Reseña-
La economía mexicana
y la crisis económica
Nuevas publicaciones Indicadores económicos
Dimensión Económica, IIEc UNAM</span>
Icono
Las transferencias intergubernamentales
en el sistema fiscal francés
Instituto de Investigaciones Económicas, unam.

Consideraciones finales(...continuación)

Además, el efecto adverso del actual sistema de transferencias es que hay alguna evidencia de estar sustituyendo al cobro de impuestos locales, lo que se corrobora por la baja presión fiscal ejercida por las colectividades territoriales sobre sus contribuyentes. Por lo anterior, desde un punto de vista de la conducción de las finanzas públicas, para diversos autores (Bouvier, Esclassan y Lassale, 2008; Greffe, 2005) parece indispensable instituir órganos paritarios Estado/colectividades locales cuya función sería, mediante concertación regular en el tiempo y en el espacio, tanto la evolución de los recursos y del gasto público, como las transferencias de igualación por instituir para los diferentes niveles de colectividades (regiones, departamentos y municipios). Estas estructuras deberían tener no solamente la tarea de coordinar y armonizar por medio de negociación y de manera plurianual las decisiones financieras proyectadas por unos y otros, sino también de juzgar los rendimientos, es decir, de evaluar la buena o la mala realización de proyectos por su posibilidad de asegurar a las colectividades más desfavorecidas una mayor capacidad de desarrollo.

Se puede decir que es indispensable integrar la cuestión de las transferencias de reducción de desigualdades en el nuevo proceso de descentralización inserto en la reforma financiera del Estado. Es igualmente indispensable adoptar un principio de responsabilidad y de evaluación de la acción en el centro de toda reflexión.   logo dimension economica

Fuentes consultadas

Blöchliger, H. y C. Charbit (2007), Fiscal Equalisation, oecd Economic Studies, París, Organisation for Economic Co-operation and Development.

Blöchliger, H. y O. Petzold (2009), "Taxes or Grants: What Revenue Source for Sub-Central Governments?", en oecd Economics Department Working Papers, núm. 706, París, Organisation for Economic Co-operation and Development.

Boadway, R. (2007), "Grants in a Federal Economy: a Conceptual Perspective", en Boadway, R. y A. Shah, Intergovernmental Fiscal Transfers, Principles and Practice, Washington D. C., Banco Mundial.

Boucher E. y A. Vermaeten (2000), "Changes to Federal Transfers to Provinces and Territories", en Lazar, H. (ed.), Toward a New Mission Statement for Canadian Fiscal Federalism, Canadá, Institute of Intergovernmental Relations.

Bouvier, M., M. C. Esclassan y J. P., Lassale (2008), Finances publiques, París, LGDJ—L´ extenso éditions.

Brunet-Léchenault, C. (2000), La décentralisation et le citoyen, París, Les éditions des Journaux Officiels de la République Française.

Christiany, D. (2007), Pratique du droit de l´intercommunalité, París, Éditions Le Moniteur.

DIMENSIÓN ECONÓMICA, Vol. 2, No. 4, septiembre-diciembre 2010, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Investigaciones Económicas. Ciudad Universitaria, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., Tel. (55)56230160, http://rde.iiec.unam.mx, dieco@iiec.unam.mx. Editor responsable: DR. ALEJANDRO MÉNDEZ RODRÍGUEZ. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2009-110511395200-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: en trámite. Responsable de la última actualización de este número, Área editorial de Dimensión económica del Instituto de Investigaciones Económicas, Lic. Erika Martínez López y Lic. Minerva García Palacios, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., fecha de la última modificación, 23 de febrero del 2011.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos e imágenes aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Créditos