Conclusión
Los datos y cifras presentados anteriormente exhiben que los gobiernos de Zedillo, Fox y Calderón, no sólo siguieron la tendencia de Salinas de recurrir al endeudamiento creciente para salir del corto plazo aunque esto significara tener que llevar a cabo serios pagos anuales con los que se dificulta el crecimiento y es la explicación de los serios desequilibrios sociales y económicos que actualmente vive el país y que se recrudecieron con la recesión internacional de 2008-2009, y que tendrá serias repercusiones en años subsecuentes en los que habrá que pagar cada vez mayores vencimientos. Las deudas internas crecientes en Instituto para la protección al Ahorro Bancario (ipab), bonos, carreteras, Pidiregas y otras, se suman a la deuda externa con los organismos internacionales y generan una situación de inestabilidad financiera que solo puede cubrirse con nuevos préstamos. Pensamos que debe hacerse un foro de discusión muy amplio en el que toda la nación afectada opine y analice hasta qué punto se trata de un endeudamiento irresponsable.8En un artículo de la revista empresarial Expansión, de febrero 15 de 2010, (p.24) Miguel Pulido afirma que: "el gobierno mexicano y los organismos internacionales no son del todo transparentes a la hora de rendir cuentas y sobre los préstamos que dan y reciben".
Banamex. (Marzo 2010). Examen de la Situación Económica de México . México: Grupo financiero Banamex.
Banxico. (Varios años). Informes Anuales . Banco de México .
Jardón, Ernesto (3 de febrero de 2010). La deuda pública, la más alta desde 1995. El Financiero .
Nafin. (Junio 1989). Renegociación de la deuda externa. El mercado de Valores.
Ortiz Wadgymar, Arturo (2000). Política económica de México, 1982-2000. México: Nuestro tiempo.
Pulido, Miguel (2010). La deuda internacional y sus fábulas. Expansión .
shcp. (varios años). Informes trimestrales sobre la situación económica y deuda pública. México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
shcp. (2003). Sobre la Amortización de los Bonos Brandy. Boletín de prensa .
8 En un artículo de la revista empresarial Expansión, de febrero 15 de 2010, (p.24) Miguel Pulido afirma que: "el gobierno mexicano y los organismos internacionales no son del todo transparentes a la hora de rendir cuentas y sobre los préstamos que dan y reciben".