Política de endeudamiento creciente hacia 2010(...continuación)
Deuda bruta total al 31 de diciembre de cada año:
Los datos del cuadro 1, son elocuentes en cuanto a que fundamentan por si solos el hecho de que en la década del Tratado de Libre Comercio (TLC) el asunto de la deuda externa no sólo no se atenúo, sino que se agravó, pues la deuda no se redujo y en cambio implicó salidas de pagos de intereses y amortizaciones de capital o del principal por un 88.0% de su valor total. Este dato pone en evidencia lo tantas veces dicho en el sentido de que la deuda externa ya se ha pagado varias veces, y que por lo mismo se requiere de un respiro o un año de gracia, o reducir deuda, mediante una renegociación afortunada y nacionalista.
De otra manera, es la explicación central de las bajas tasas de crecimiento económico registradas en la economía mexicana que han condenado a la población a la infinidad de problemas socioeconómicos sobre los cuales insistimos en el bajo crecimiento económico que se traduce en desempleo creciente (4.9%) en 2009; unido a bajos salarios, altos impuestos, inflación del 5% en 2009 y desde luego una caída del Producto interno bruto (pib) de -7.5% en el mismo año.