Dimensión Económica, IIEc-UNAM
Vol. 2, núm. 4,
septiembre-diciembre del 2010

CONTENIDO

Reformas estructurales
en España
Transferencias intergubernamentales
sistema fiscal francés
La deuda neta de México: Tendencias recientes Crédito especulativo:
nuevas finanzas
internacionales
-Reseña -
Diez años de pluralismo
económico social
-Reseña-
La economía mexicana
y la crisis económica
Nuevas publicaciones Indicadores económicos
Dimensión Económica, IIEc-UNAM
Icono
La deuda neta de México: Tendencias recientes
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

Política de endeudamiento creciente hacia 2010(...continuación)

Cuadro 1
Cuadro 1
Fuente: Informe Anual del Banco de México. Edición 2005. pág.193

Deuda bruta total al 31 de diciembre de cada año:

  • Servicios Factoriales de egresos de la balanza de pagos.
  • Banco de México en su Informe Anual 2005, reporta en 2004 Pideregas, como pasivos, -l605 y como valores emitidos. En el Informe Trimestral sobre Deuda Externa de la shcp 2º trimestre de 2006, aparecen los Pideregas con un monto de 33,000 millones de dólares.

Los datos del cuadro 1, son elocuentes en cuanto a que fundamentan por si solos el hecho de que en la década del Tratado de Libre Comercio (TLC) el asunto de la deuda externa no sólo no se atenúo, sino que se agravó, pues la deuda no se redujo y en cambio implicó salidas de pagos de intereses y amortizaciones de capital o del principal por un 88.0% de su valor total. Este dato pone en evidencia lo tantas veces dicho en el sentido de que la deuda externa ya se ha pagado varias veces, y que por lo mismo se requiere de un respiro o un año de gracia, o reducir deuda, mediante una renegociación afortunada y nacionalista.

De otra manera, es la explicación central de las bajas tasas de crecimiento económico registradas en la economía mexicana que han condenado a la población a la infinidad de problemas socioeconómicos sobre los cuales insistimos en el bajo crecimiento económico que se traduce en desempleo creciente (4.9%) en 2009; unido a bajos salarios, altos impuestos, inflación del 5% en 2009 y desde luego una caída del Producto interno bruto (pib) de -7.5% en el mismo año.

DIMENSIÓN ECONÓMICA, Vol. 2, No. 4, septiembre-diciembre 2010, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Investigaciones Económicas. Ciudad Universitaria, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., Tel. (55)56230160, http://rde.iiec.unam.mx, dieco@iiec.unam.mx. Editor responsable: DR. ALEJANDRO MÉNDEZ RODRÍGUEZ. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2009-110511395200-203, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: en trámite. Responsable de la última actualización de este número, Área editorial de Dimensión económica del Instituto de Investigaciones Económicas, Lic. Erika Martínez López y Lic. Minerva García Palacios, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., fecha de la última modificación, 23 de febrero del 2011.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos e imágenes aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Créditos