Dimensión Económica, IIEc-UNAM
Logo UNAM
Logo IIEc
Dimensión Económica, IIEc-UNAM
Migración, remesas y dolarización
Universidad De La Salle Bajío

Introducción

Hay que resaltar el hecho de que los procesos de eurización o remonetización al euro que a partir del año 2002 observamos en las regiones del Este de Europa y en países de África y el Cercano Oriente estuvieron y están íntimamente vinculados también a procesos migratorios lo mismo que, como lo argumentamos en este escrito, lo está el proceso dolarizador en nuestro país.

La dolarización tal y como la conocemos hoy en día se inicia en México en la década que los setenta. Es el resultado lógico del establecimiento de la política de crecimiento con inflación adoptada a partir del segundo año del gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez y continuada por el de José López Portillo. Se acentuó con la crisis de la deuda externa de 1982 y parece haberse vuelto irreversible con la globalización comercial y financiera de las dos últimas décadas del siglo XX.

Sin lugar a dudas, la teoría monetaria ha considerado de suma importancia establecer con claridad la forma en que se ha desarrollado el fenómeno de la dolarización, ya que ello nos permite conocer su origen y sus causas, conocer las etapas por las cuales transita y el grado de evolución que puede llegar a alcanzar. Sin embargo, no podemos concretarnos únicamente en lo económico, ya que los aspectos sociales son también relevantes. De entre ellos, los que tienen que ver con aspectos culturales relacionados con las migraciones internacionales deben ocupar en mayor medida nuestra atención. Se trata, por lo tanto, de una investigación conjunta que debe realizarse mediante de la economía y la sociología.

Pros y contras de la dolarización y su relación con la migración

"La remonetización al dólar tiene implicaciones desfavorables para el proceso económico general de nuestros países, ya que implica fuga de capitales y pérdida del ahorro en moneda local, ahorro que permitiría la futura inversión de carácter nacional. Asimismo, limita la efectividad en el establecimiento de políticas monetarias soberanas, limitación que debe ser proporcional -es uno de nuestros supuestos- a los coeficientes de dolarización que alcance la economía de los países que sufren este fenómeno". 4Carlos Encinas Ferrer, ob. cit., pp. 11 y 12.

Pero los aspectos negativos anteriormente subrayados se refuerzan aún más cuando consideramos además que "La migración genera sangría de recursos humanos y dinámicas regresivas en las regiones de origen".5Raúl Delgado Wise y Oscar Mañán García, Migración México-Estados Unidos e Integración Económica, Política y Cultura, primavera 2005, núm. 23, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, p. 20. Por lo mismo, independientemente de aquellos rasgos ‘positivos’ que se puedan aducir a favor del fenómeno migratorio, "[…] no debe perderse de vista que la migración implica, por sí misma, una pérdida de recursos valiosos para la economía en tanto exportación de riqueza potencial al tiempo que da lugar a una serie de impactos negativos en los lugares de origen. Se ubican en esta perspectiva dinámicas como la fuga de personal calificado, la ausencia de trabajadores activos jóvenes, la progresiva dependencia de las remesas, la desarticulación y el estancamiento productivos, el efecto inflacionario de las remesas (dolarización), la desintegración familiar y la profundización de desigualdades sociales, entre otras".6Ob. cit. p. 20.

Otros aspectos negativos de carácter social que impactan de manera directa a la totalidad de la comunidad son aquellos que afectan variables demográficas tan importantes como la tasa de crecimiento, la estructura por edad y sexo, y el predominio de las mujeres en la comunidad que modifica sustancialmente el índice de masculinidad, etc. (Victor Corona Loera, 1975). Por otra parte, la pérdida de mano de obra calificada aunada a este fenómeno migratorio representa altos costos sociales, como la educación y los servicios médicos recibidos por el migrante durante su vida.

Debemos entender, sin embargo, que los migrantes y sus familias, pertenecientes en su mayoría al sector rural, uno de los más vulnerables de nuestra sociedad, mediante el envío y manejo interno de la divisa verde, logran proteger su limitada capacidad de producción y, por lo tanto, de compra, del impacto que el intermediarismo tiene sobre los precios de sus cosechas, fenómeno que estudiaremos en un trabajo posterior.

Así, un fenómeno que es resultado de una economía débil y, por lo tanto, de una moneda débil, se convierte, mediante la "exportación" de mano de obra y la consiguiente "importación" de divisas estadounidenses a través de las remesas, en un refugio por medio del cual nuestros migrantes logran proteger en forma importante la economía de la familia que queda en el lugar de origen. Esta derrama económica en forma de la divisa verde "[…] permite la elevación del nivel de vida de ciertos núcleos de personas y regiones, generándose, por otra parte, el problema de la dolarización de la micro-región".7Víctor Corona Loera, "El impacto de la migración internacional en las estrategias familiares de vida en la población de Zacatecas, 1990-1995", Revista Electrónica Zacatecana sobre Población y Sociedad, p. 3, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Zacatecas, p. 3.

4 Carlos Encinas Ferrer, ob. cit., pp. 11 y 12.

5 Raúl Delgado Wise y Oscar Mañán García, Migración México-Estados Unidos e Integración Económica, Política y Cultura, primavera 2005, núm. 23, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, p. 20.

6 Ob. cit. p. 20.

7 Víctor Corona Loera, "El impacto de la migración internacional en las estrategias familiares de vida en la población de Zacatecas, 1990-1995", Revista Electrónica Zacatecana sobre Población y Sociedad, p. 3, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Zacatecas, p. 3.

Dimensión económica, septiembre-diciembre, 2009 vol. 1. núm. 1, es una revista digital arbitrada de publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México: Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, México, D. F. por el Instituto de Investigaciones Económicas, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., Tel. (55)56230160, http://rde.iiec.unam.mx , dieco@iiec.unam.mx. Editor responsable: Alejandro Méndez Rodríguez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Núm. 04-2009-110511395200-203, ISSN: en trámite con núm. de folio 00000094, responsable de la última actualización de este número, Erika Martínez López y Minerva García Palacios, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., fecha de la última modificación 04 de diciembre de 2009. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Créditos