Crisis económicas: definiciones, metodología y comparación histórica

Dr. José de Jesús Rodríguez Vargas

Resumen

Introducción

Definiciones

Metodología

Crisis comparadas

Situación..

Conclusiones

Bibliografía

PDF


Situación actual (continuación)

La actual caída del Dow Jones –con el pico el 9 de octubre de 2007- tuvo un descenso gradual durante los primeros ocho meses, con un comportamiento cercano a la crisis que empezó en septiembre del 2000 y a la de enero de 1973, sin rebasar un piso de 80 puntos. Pero después tuvo dos caídas considerables, la primera durante el mes de mayo de 2008 en que perdió 10 por ciento más, para acumular 20 por ciento -tasa considerada como tendencia bajista-; se mantuvo en el nivel de alrededor del 80 durante los meses de julio a mitad de septiembre. A partir de aquí, como consecuencia principalmente de la bancarrota del banco de inversión Lehman Brothers, del rescate de empresas financieras por parte del gobierno de Estados Unidos y de otros gobiernos, y las adquisiciones entre grandes bancos; se produjo el pánico que desbarrancó al Índice con pérdidas totales de hasta 42 por ciento en la tercera semana de octubre de 2008. Desde entonces a la mitad de enero de 2008 oscila alrededor del nivel de 60 puntos.

Aunque hay una brecha entre la tendencia bajista de la crisis bursátil que empezó en septiembre de 1929 y la de octubre de 2007, en los últimos meses se observa un acercamiento que convierte a ésta en la mayor crisis del mercado de valores después de la de 1929-30; en el periodo de estudio supera a las otras tres caídas bursátiles aquí comparadas.

Como se observa en la gráfica 7, es hasta un año después que la actual crisis bursátil cruzó su curva descendente con la crisis que empezó en septiembre de 1929. Esta situación, más las potenciales y reales quiebras de gigantes financieros, la mayoría rescatados directamente o por medio de las gestiones de los gobiernos, el sistema crediticio "congelado", el pánico y la incertidumbre; dejó la impresión de un deja vu, de una repetición de la crisis financiera y del crac de octubre de 1929, por tanto –se deduce- lo que sigue es una Gran Depresión. Sin duda, la crisis financiera tiene y tendrá un impacto notorio en la producción, en la circulación y en la sociedad. Todas las crisis financieras provocan recesiones, depresiones y, en el mejor de los casos, desaceleraciones.

4. Enseguida muestro una clasificación de las recesiones y depresiones anteriores, con una metodología que se suma a las ya vistas para calificar la magnitud de las crisis económicas. En 2002 William D. Nordhaus, profesor de la Universidad de Yale, propuso categorizar las "business downturns" de manera análoga a la metodología de Saffir-Simpson que mide la gravedad de los huracanes -consiste en cinco categorías de acuerdo a la velocidad de los vientos en Km/hora-, basado en el tamaño y duración de la declinación en tasas de crecimiento en el producto, en el empleo y en el incremento del desempleo [Nordhaus, 2002].

Con el objetivo de precisar el grado de la gravedad de una crisis económica, presento el cuadro 1. He agrupado las 13 recesiones oficiales del NBER desde agosto de 1929 hasta noviembre de 2001; están ordenadas de manera descendente con base sólo en la caída porcentual del Índice Industrial. Claramente se distinguen diferencias cuantitativas.

El primer bloque (de abajo hacia arriba), la crisis histórica de los treinta, se ha ganado con todo el derecho el nombre de la Gran Depresión; el segundo bloque, con dos crisis, lo denomino Depresión; al tercero, también con dos, Recesión Grave; al cuarto nivel, Recesión Mediana, y la quinta parte, como Recesión Suave*. Insisto en que la cantidad importa, la ley dialéctica de la transformación de la cantidad en calidad nos ayuda a precisar las fases: pasando de una cierta cantidad se transforma la cualidad.


*Sigo la taxonomía de cinco niveles de Nordhaus, con algunas modificaciones. Él les llama de la siguiente manera. I: pause in economic activity, II: mild downturn, III: typical recession, IV: deep and prolonged recession, V: depression.




Vol. 1, Núm. 0, mayo-agosto/2009, ISSN: en trámite D.R. © Dimensión Económica, Revista Digital
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, Ciudad Universitaria, México D.F.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos aquí presentados,
siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica