Dimensión Económica, IIEc-UNAM
Logo UNAM
Logo IIEc
Dimensión Económica, IIEc-UNAM
Migración, remesas y dolarización
Universidad De La Salle Bajío

Resumen

El tema de la migración y las remesas está relacionado con el uso creciente del dólar, no sólo como medio de atesoramiento o conservación del valor, sino en la forma en la que las clases de menores ingresos, especialmente las del sector rural, utilizaban el dólar como medio de cambio, dando lugar así a un bimonetarismo extraoficial. A partir de un estudio de caso, se observa cómo la sustitución monetaria unilateral o dolarización extraoficial se afianza con el proceso de migración.

Palabras clave: Migración, remesas familiares, dolarización, bimonetarismo, Guanajuato.

Comencé a estudiar el tema de la dolarización hace ya más de 17 años. Poco a poco, a lo largo de este tiempo, fui observado que la migración y las remesas se encontraban relacionadas con el uso creciente del dólar.

A partir de mi tesis doctoral,1Carlos Encinas Ferrer (2005), La Dolarización: el caso de México, Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, España. hice el primer intento por acercarme al fenómeno de la migración y bimonetarismo extraoficial, vertiendo en ella algunas de mis experiencias de campo cercanas a la migración mexicana a Estados Unidos (EE.UU). En los años 2004 y 2005, participé en el Primer coloquio sobre migrantes, derecho y realidad regional, y en el segundo, eventos que tuvieron lugar en la Universidad Iberoamericana León, en la ciudad de León, Guanajuato, y en los que presenté los trabajos Dolarización y remesas familiares 2004 y Dolarización y remesas familiares 2005. En el presente texto amplío aún más aquellos análisis iniciales.

De acuerdo con mis observaciones, el fenómeno dolarizador -principalmente en lo referente al bimonetarismo- se ha visto reforzado en nuestro país mediante las remesas y el impacto cultural que las mismas han tenido en las comunidades que las reciben, lo cual causará que deje de ser un fenómeno meramente fronterizo y se extienda al centro del país, principalmente en aquellas regiones en las que la migración hacia EE.UU. ha sido más importante.

Introducción

El fenómeno popularmente conocido como dolarización ha sido estudiado por la ciencia económica desde hace varias décadas. Forma parte de un proceso complejo por sus relaciones con diversas variables socioeconómicas, indudablemente, los procesos migratorios internacionales entre ellos, aunque el estudio de esta última relación ha sido descuidado en la investigación económica a tal punto que no disponemos de investigaciones en las que se hayan abordado estudios de campo que nos permitan conocer hasta qué punto las familias de los migrantes que permanecen en su localidad de origen y que reciben fuertes cantidades de remesas son propagadores del fenómeno dolarizador. Este escrito tiene el propósito de alentar una investigación más profunda sobre el tema.

El fenómeno de la dolarización está íntimamente relacionado con la capacidad de una moneda para cumplir con las tres conocidas funciones del dinero: medio de pago, unidad de cuenta y reserva de valor. "No se trata únicamente de un fenómeno de finales del siglo XX y principios del XXI. Históricamente, se ha presentado, aunque sea en forma limitada, cuando una moneda local pierde una o varias de aquellas funciones y una de sus formas de expresarse más conocida es la Ley de Gresham." 2Ob. cit., p. 11.

Cuando una moneda pierde parcial o totalmente las funciones del dinero, la actividad económica suple espontáneamente aquellas funciones perdidas mediante un proceso que deberíamos llamar en forma más correcta como remonetización 3Leemos en el Diccionario de la Real Academia Española: Monetizar. (Del lat. moneta, moneda, e-izar).1. tr. Dar curso legal como moneda a billetes de banco u otros signos pecuniarios.2. tr. Hacer moneda. En respuesta a una consulta hecha por mí al Departamento de Español al Día, Real Academia Española, leemos: "El verbo desmonetizar es el derivado negativo de monetizar, que se recoge así en el Diccionario de la Real Academia Española: Como cualquier verbo, puede ser modificado mediante la anteposición del prefijo de repetición re-". extraoficial y que puede consistir, ya sea en el uso de la misma moneda nacional pero en expresiones de mayor valor intrínseco (monedas de oro o plata, por ejemplo), o en el caso de que lo anterior no sea posible, mediante la utilización de divisas internacionales de mayor estabilidad cambiaria. De acuerdo con lo anterior, la forma correcta de expresar estos fenómenos sería el de remonetización al dólar o remonetización al euro, dependiendo de la divisa extranjera o moneda ancla que por razones socioeconómicas y geográficas cada nación adopte, ya sea en forma espontánea y extraoficial o, incluso finalmente, en forma oficial y por lo tanto legal.

Hay que resaltar el hecho de que los procesos de eurización o remonetización al euro que a partir del año 2002 observamos en las regiones del Este de Europa y en países de África y el Cercano Oriente estuvieron y están íntimamente vinculados también a procesos migratorios lo mismo que, como lo argumentamos en este escrito, lo está el proceso dolarizador en nuestro país.

1 Carlos Encinas Ferrer (2005), La Dolarización: el caso de México, Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, España.

2 Ob. cit., p. 11.

3 Leemos en el Diccionario de la Real Academia Española: Monetizar. (Del lat. moneta, moneda, e-izar).1. tr. Dar curso legal como moneda a billetes de banco u otros signos pecuniarios.2. tr. Hacer moneda. En respuesta a una consulta hecha por mí al Departamento de Español al Día, Real Academia Española, leemos: "El verbo desmonetizar es el derivado negativo de monetizar, que se recoge así en el Diccionario de la Real Academia Española: Como cualquier verbo, puede ser modificado mediante la anteposición del prefijo de repetición re-".

Dimensión económica, septiembre-diciembre, 2009 vol. 1. núm. 1, es una revista digital arbitrada de publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México: Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, México, D. F. por el Instituto de Investigaciones Económicas, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., Tel. (55)56230160, http://rde.iiec.unam.mx , dieco@iiec.unam.mx. Editor responsable: Alejandro Méndez Rodríguez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Núm. 04-2009-110511395200-203, ISSN: en trámite con núm. de folio 00000094, responsable de la última actualización de este número, Erika Martínez López y Minerva García Palacios, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., fecha de la última modificación 04 de diciembre de 2009. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Créditos